domingo, 24 de julio de 2011

ensayo sobre el entendimiento humano

Tema:
El conocimiento humano

¿Qué me dice el texto?
Me habla sobre el origen y composición de nuestras ideas y la certeza y la extensión de nuestro conocimiento.
¿De qué trata?
La única fuente del conocimiento humano es la experiencia

¿que problema plantea?
¿De dónde provienen nuestras ideas?



Análisis:
Análisis y comentario de los términos o experiencias filosóficas relevantes:

Ideas simples: se puede definir como los materiales de de nuestro conocimiento son las ideas que obtenemos con nuestros  sentidos, como la solidez, extensión, figura  etc.


Cualidades primarias: son las que efectivamente
Existen en los objetos como numero, movimiento, extensión, solidez, figura.
Cualidades secundarias: no se presentan en forma constante como color, temperatura, olores  etc.
Ideas complejas: están formadas de varias ideas simples; las crea de forma activa la mente, su número es infinito como: las ideas de belleza, gratitud, del universo.
Sensación: es para locke, la percepción exterior que es obtenida mediante nuestros sentidos.
Reflexión: es el “sentido interno” proporciona las ideas cuando la mente las alcanza reflexionando sobre sus propias operaciones.
Modos: ideas complejas que no pueden subsistir por sí mismas, sino que se consideran dependientes de las sustancias: así las ideas significadas por las palabras triangulo, gratitud, asesinato  etc.
Sustancias: son combinaciones de ideas simples que representan cosas particulares y distintas subsistentes por sí mismas. Sustancias simples: es decir existen separadamente, como un hombre, una oveja; sustancias colectivas: como la de un ejército de hombres o un hato de ovejas.
Relaciones: consiste en la consideración y comparación  de una idea con otra. Como la mente considera a Cayo como ser solo tiene la idea compleja de la especie hombre, pero cuando doy a Cayo el nombre de “esposo” lo relaciono con otra persona.
La percepción: Es la primera facultad de la mente que ejerce sobre nuestras ideas, algunos lo llaman con el nombre  general de “pensar”
La retención: facultad de conservar las ideas simples que se han recibido de la sensación o de la reflexión  Discernimiento: facultad de distinguir entre las diferentes ideas que tiene; la percepción distinta de los diferentes  objetos.
Comparación: compara unas ideas con otras respecto a la extensión, grados, tiempo, lugar y demás circunstancias.
Razón: según locke es la  facultad humana por la que el hombre se distingue de las bestias y se eleva sobre ellas.
Memoria: capacidad  de poder revivir en nuestras mentes las ideas que ya han desaparecido, es como el almacén de nuestras ideas.
Composición: une ideas simples, recibidas de la sensación y  de la reflexión y las combina en ideas complejas. En la composición se puede  reconocer también el acto de “aumentar”.
Contemplación: conservar la idea que se ha adquirido.
Error: no es una falta de nuestro conocimiento sino un fallo de nuestro juicio, que da la certeza a lo que no es verdadero.
Dios: Carece de principio, es eterno, inalterable y está en todas partes, y por ello  no puede haber duda de su identidad.
Juicio: es pensar o tomar dos ideas para conconcuerden o no concuerden, por intervención de una o más ideas cuya concordancia o no concordancia cierta con ellas no la percibe, pero que la observa usual y frecuente.









Análisis de la estructura del texto:


El libro está dividido en:
Libro 1: de las nociones innatas
II capítulos: de la pág. 31 a la 43
Libro 2: de la ideas
XX Capítulos: pág. 49 a la 135
Libro 3: de las palabras
V Capítulos: pág. 137 a la 153
Libro 4: del conocimiento cierto y probable
XII Capítulos: pág. 157 a la 203





Resumen:
Este libro está dividido en en cuatro libros o partes ,
Que tratan respectivamente de las nociones innatas de las ideas, de las palabras  y por último, del conocimiento.
El punto de partida de el ensayo es el  de que en la conciencia no hay, no puede haber, ningún contenido que sea previo a la experiencia. Locke rechaza, por tanto, que existan ideas innatas. Su crítica del innatismo se basa en una investigación que le demuestra que no hay en los hombres, antes de nacer, ninguna zona  preconstruida, idéntica para todos e inmodificable. Toda idea proviene de la experiencia. Pero entonces ¿de donde provienen nuestras ideas?
Teniendo en cuenta que para locke  la idea es todo aquello que es pensado por el hombre, es decir, todo aquello que conforma el contenido de la conciencia, en el ensayo se establece una distinción entre ideas simples e ideas complejas.
Las ideas simples son las reales apariciones o fenómenos de las cosas. Llega a la mente por medio de la “sensación” y por medio de la “reflexión”
La sensación es para locke  la percepción exterior que es obtenida por medio de los órganos sensoriales; la reflexión es el que proporciona las ideas cuando la mente las alcanza reflexionando sobre sus propias operaciones. Todas las ideas proceden de estas dos fuentes o de una combinación de las mismas. Locke también introduce una distinción fundamental entre “cualidades primarias” y “cualidades secundarias” de los objetos.
Las ideas complejas están  formadas de varias ideas simples. Locke distingue tres categorías de ideas complejas: “modos”, “sustancias”, y “relaciones”.
Para Locke, el concepto de subsistencia es ya, desde el principio, confuso y oscuro. Si alguien posee de ella, dice Locke”una idea más clara que la de ciertas ideas simples que coexisten juntamente, a pelo a la experiencia propia de  cada uno…”
Pues lo que ocurre es que la reunión de varias ideas simples lleva a no poder concebir como podrían subsistir estas por si solas y entonces “suponemos que existen en un sujeto común que las sostiene, a este  soporte le damos el nombre de sustancia, aunque e s cierto que no tenemos tampoco una idea ni clara ni distinta de lo que es ese soporte”.
El libro III   del ensayo trata del lenguaje, tema que para Locke es fundamental. Él dice  “cuando examine el origen y composición  de nuestras ideas y la certeza y al extensión de nuestro conocimiento, halle que todo tan enlazado con las palabras, que solo si su significación era bien observada se podría saber algo sobre el entendimiento…”.
Para Locke el lenguaje no representa la realidad, sino las ideas, y los signos lingüísticos se caracterizan por su arbitrariedad: las palabras designan a las ideas no por ninguna conexión natural, antes bien por una “imposición voluntaria”, que está en el origen de la multiplicidad de lenguas habladas por, los hombre.
Los tres primeros libros del ensayo con ser importantes vienen a ser como introducciones del libro cuatro, que trata la cuestión central del conocimiento. Este partiendo de la base que “solo versa acerca de la ideas”, es definido por Locke como “la percepción de la conexión y concordancia, o no y la repugnancia, de algunas de nuestras ideas”. Y añade: “donde no la hay, aunque podamos imaginar, adivinar o crear, sin embargo no alcanzamos conocimiento”.
La mente percibe la concordancia o no concordancia de la ideas por vía directa, esto es, por la intuición, o por vía indirecta o sea, por la” demostración”, operación mediante la cual recurrimos a otras ideas
“para que hagan intermediario, hasta conseguir ver el acuerdo o el desacuerdo existente entre las primeras”.
Además de la intuición y de la demostración, Locke toma en consideración la facultad del juicio, pero este proporciona un conocimiento tan solo probable, no un conocimiento cierto.
Otros aspectos que están tratados en este compendio del ensayo y que son esenciales para comprender cabalmente el pensamiento de Locke son los de verdad y razón. Para Locke la verdad consiste “en indicar mediante ideas, la concordancia o no concordancia de idea, según lo que es”. Ya al final de este libro, Locke define lo que entiende por razón y conocimiento racional y delimita el territorio que separa a la fe de la razón.




Encuadre:


Biografía:

John Locke nació en Wrington (cerca de Bristol), Inglaterra, el 29 de agosto de 1632. Se educó en la Westminster School y en la Christ Church de Oxford. En 1658 se convirtió en tutor y profesor de griego y Retórica. Más tarde volvió a Oxford y estudió medicina.

La fama de Locke era mayor como filósofo que como pedagogo. Prácticamente todo el pensamiento posterior fue influenciado por su empirismo, hasta desembocar en el escepticismo de Hume. En lo pedagógico, Locke no pretendió crear un sistema educativo, sino explicar los lineamientos de la educación para los hijos de la nobleza, por consiguiente sus ideas representa tanto un reflejo de la percepción pedagógica de su tiempo como una reflexión profunda sobre sus bondades, defectos y alcances.
Influyó de forma determinante en las ideas de la Revolución Gloriosa y la Declaración de Derechos Británica de 1689.
Tras algunas vicisitudes en el mundo de la política internacional, que le valieron no pocos problemas, Locke volcó la experiencia de su vida intelectual en dos obras cumbre: Ensayo sobre el entendimiento humano (1690) y Pensamientos sobre educación (1692). La última parte de su vida fue dedicada a tareas administrativas y económicas, murió en Oates, el 28 de octubre de 1704.


El autor en el tiempo:
Antecedentes: dos de los precedentes más obvios y directos del pensamiento de John locke: Descartes y Bacón. De este último, el autor de ensayo sobre entendimiento humano recoge, sobre todo, el valor preeminente otorgado a la experiencia como fuente del conocimiento humano. Pero es del filósofo francés de quien locke integra más elementos en su filosofía. Y ello pese a la crítica lockeana del innatismo, aspecto este que separa abismalmente  a ambos pensadores. Así, es de raíz cartesiana en locke el papel que se otorga a la intuición como fundamental criterio de la verdad; como lo es la consideración de que las cosas no las conocemos de un modo inmediato, sino solo a través de la ideas.
Sin embargo, Locke mantiene una posición distinta de Descartes y Bacon respecto a una cuestión central que para estos dos filósofos  es la de determinar el criterio absoluto de la verdad científica. Para Locke, en cambio, la cuestión la cuestión central de su filosofía consiste en investigar la multiplicidad de procesos de la mente. Es decir, que lo que le interesa no es únicamente el conocimiento científico sino, más generalmente, todo lo que le refiere al entendimiento humano.
Es coherente con esta posición que Locke no tenga en cuenta la matemática como modelo perfecto del saber, y que, en consecuencia, acepte otros modelos científicos, que no sean tan rigurosos, como por ejemplo el de la medicina.
El pensamiento político de Locke se encuadra en la tradición del iusnaturalsmo, por lo que combate la idea de la monarquía como una institución de derecho divino. Es importante señalar  que el segundo de .os tratados sobre el gobierno civil está presente ni que sea de forma implícita, el pensamiento de Thomas Hobbes, el autor de leviatán. Ahora bien, Locke considera que en el estado de naturaleza el individuo es ya poseedor de unos derechos: derecho ala vida, derecho a la libertad, en una palabra  a la “propiedad”. Este concepto de la propiedad, aun y haciendo referencia a la posesión  por el individuo de los resultados  de su trabajo, es obvio que sanciono el especifico derecho a la propiedad privada de la burguesía inglesa que protagonizo la Revolución de 1688.

Su época:
Por aquel entonces, estaban sucediendo cambios en el aspecto intelectual, económico, social y

político. En la segunda mitad del siglo XVIII, Occidente entró en una edad de revoluciones (industrial, social,
Política), las cuales, según  J. Bowen introdujeron cambios importantes en la educación, mereciendo
destacarse dos rasgos significativos: Barrionuevo, E.: John Locke (1632-1704). Su vida, su obra y pendamiento
Revista Iberoamericana de Educación (ISSN: 1681-5653)
2
· La creciente participación de los gobiernos en la ayuda a la educación (por contraposición a la
simple publicación de decretos, como habían hecho durante siglos).
· En definitiva, la aparición de nuevas concepciones del hombre y de la sociedad que ofrecían
alternativas polémicas, para reemplazar las creencias convencionales, con posibilidades
incitantes de desarrollo futuro.
Otra característica de la época a tener en cuenta es que todas las discusiones de la sociedad
Inglesa entre 1660 y 1690 giran en torno al tema de la tolerancia religiosa. Aunque Charles II había
Prometido impulsar la libertad de culto al momento de restaurarse en el trono en el año 1660, la presión de
Su entorno hizo que tal promesa no pudiera cumplirse. Después de 1662, todo aquel que manifestara
públicamente su rechazo a la religión anglicana podía ser multado, confiscado y encarcelado.
A principios de 1660 John Locke era un desconocido tutor en Oxford y dos escritos suyos sobre el
tema, curiosamente, hablaban a favor de la postura del clero anglicano y de reforzar la represión contra los
disconformitas. Pero en 1667 conoce a Anthony Ashley Cooper, posteriormente nombrado conde de
Shaftesbury, uno de los líderes de la oposición a la monarquía y a partir de este momento Locke cambiará
de postura. Afirmará con tenacidad que los magistrados no tienen autoridad para interferir con las
Decisiones individuales de las personas quienes eligen sus propios caminos a la salvación eterna. Niega por
Tanto que la libertad de culto degenere en libertinaje y rebelión, mucho peores son las consecuencias
Nefastas que conlleva la persecución religiosa.
En 1670 la Iglesia Anglicana lanza una feroz represión contra los disidentes religiosos, desatando
Una verdadera caza de brujas que culminará con una quema y censura de libros, cientos de prisioneros y
Muchos rebeldes enjuiciados, torturados y asesinados. Para la monarquía gobernante era intolerable pensar
Que los individuos podían ser vistos a los ojos de Dios como libres y responsables y, por lo tanto, que
Podían actuar según su libre albedrío. Aquí comienza la lucha de John Locke: en la fundamentación del
Principio de libre credo religioso como derecho natural del individuo, el cual precedía y era independiente a
La instauración de todo gobierno. El Estado, según Locke, tenía como fin, únicamente, proteger los intereses
Civiles de los ciudadanos y no interferir en sus creencias religiosas.
Subyace a esta cuestión el tema central de la modernidad:
· La división entre conocimiento racional y conocimiento revelado,
· Se discute por primera vez la separación  de la religión del Estado,
· La relación entre derechos naturales y derechos civiles y
· Los límites del poder del gobierno. En este contexto, Locke comienza a escribir el Ensayo sobre
El Conocimiento Humano.
Otro de los postulados que defendían los Disidentes eran que Dios creó a los individuos iguales y
Libres respecto a otros; que los individuos son parte de una comunidad que se funda en lo moral y es
Gobernada por leyes naturales, conduciendo sus actos por los dictados de la razón; que las disputas
Deberán ser resueltas bajo provisión de evidencia, argumentación y discusión; y que, a pesar de ser seres
Corrompidos, los individuos son capaces de vivir en paz entre ellos, gracias al consenso y el acuerdo.


Bibliografia:
§  Ensayos sobre el gobierno civil (1660–1662)
§  Ensayos sobre la ley de la naturaleza (1664)
§  Ensayo sobre la tolerancia (1667)
§  Compendio del Ensayo sobre el entendimiento humano (1688) publicado en la Bibliothèque universelle editada por J. Le clerc.
§  Tratados sobre el gobierno civil (1689). Reeditado en 1690, 1698 y 1713. Cada reedición incluye cambios y variaciones sobre la anterior. Aunque el propio Locke comunicó en una carta que la última versión (publicada póstumamente por su secretario en 1713) es la que quería que "pasara a la posteridad", actualmente se siguen editando traducciones de la primera y tercera versión. Existen importantes cambios, especialmente en el capítulo V, sobre la propiedad. Cf. Peter Laslett, “Introduction,” in Two Treatises on Goverment (Cambridge: Cambridge University Press, 1991).
§  Segunda Carta sobre la Tolerancia (1690)
§  Algunas consideraciones sobre las consecuencias de la reducción del tipo de interés y 1a subida del valor del dinero (Redactado en 1668 y publicado en 1691). Título original: Some Considerations of the Consequences of the Lowering of Interest, and Raising the Value of Money.
§  Tercera Carta sobre la Tolerancia (1692), en la que defiende sus propios argumentos de los ataques de Joan Proast.
§  Racionabilidad del cristianismo (1695)
§  Una vindicación de la racionabilidad del cristianismo (1695)
§  Más consideraciones acerca de la subida del valor del dinero (1695). Título original: Further Considerations Concerning Raising the Value of Money.

[editar]No publicados o manuscritos póstumos

§  1660. Primer Tratado de Gobierno (o the English Tract)
§  c.1662. Segundo Tratado de Gobierno (o the Latin Tract)
§  1664. Questions Concerning the Law of Nature (texto definitivo en latín, con trad. al [[inglés) de Robert Horwitz et al., eds., John Locke, Questions Concerning the Law of Nature, Ithaca: Cornell University Press, 1990).
§  1667. Essay Concerning Toleration
§  1669. The Fundamental Constitutions for the Government of Carolina. (Existe una polémica sobre si este manuscrito es una obra original de Locke, o que en la redacción de la misma ejerce simplemente su papel de secretario de los Lords Proprietors of Carolina. Ver J. R. Milton, “John Locke and the Fundamental Constitutions of Carolina,” en Locke, ed. J. Dunn y I. M. Harris, Lyme, USA: Edward Elgar Publ, 1997, 463-485; W. Glausser, “Three Approaches to Locke and the Slave Trade,” Journal of the History of Ideas 51, nº2, Jun. 1990: 199-216; J. Tully, “Rediscovering America: The Two Treatises and Aboriginal Rights,” en Locke's Philosophy: Content and Context, ed. G. A. J, Rogers, Oxford: Clarendon Press, 1994, 165-196; K. H. D. Haley, The first Earl of Shaftesbury, Oxford: Claredon Press, 1968; J. Farr “"So Vile and Miserable an Estate": The Problem of Slavery in Locke's Political Thought.” Political Theory 14, no. 2, Mayo 1986: 263-289; S. Drescher, “On James Farr's 'So Vile and Miserable an Estate',” Political Theory 16, nº3, Ago. 1988: 502-503; J. Farr, “"Slaves Bought with Money": A Reply to Drescher,” Political Theory 17, nº3, Ago. 1989: 471-474.)
§  1676. Obligación de las Leyes Penales. (Título original: Obligation of Penal Laws).
§  1681-2. A defence of nonconformity en respuesta al sermón de Edward Stillingfleet. (El texto fue probablemente escrito por John Locke. Ver J. Marshall, John Locke: Resistance, Religion, and Responsibility, Cambridge: Cambridge University Press, 1994, 96-110. Sin embargo, Cranston sostiene que también pudo participar James Tyrrel en la redacción del panfleto. Cf. Cranston, M., John Locke: A Biography, London: Longmans, 1968, p. 194.
§  1686-7. De la ética en general. (Título original: Of Ethick in General).
§  1690. De la Alianza y la Revolución. (Título original: On Allegiance and the Revolution).
§  1697. Ensayo sobre la ley de pobres. (Título original: Essay on the Poor Law).
§  1707. Paráfrasis & Notas en las Epístolas de San Pablo




Aportaciones:
Estoy de acuerdo con el texto ya que me parece que la tesis y los argumentos con los que la afirma son totalmente razonables y entendibles y al analizarlos me doy cuenta que lo que él, afirma lo podemos evidenciar fácilmente en nuestra vida, además los términos que Locke utiliza para sustentar el origen de nuestro conocimiento los podemos identificar fácilmente.